Sitio Oficial
Gobernación
Presidencia
Diocesis Málaga
CHICAMOCHA NEWS
Los Andes FM
 

 
 

 

LA BANDERA

 




 

Bernardo Camacho, creador de la bandera
 
 
 
LA BANDERA
 
 
Sus dimensiones guardadas las respectivas proporciones son: el largo corresponde al total de su ancho más una mitad de éste.
SIMBOLOGIA: Junto al asta y como color principal va el verde heráldico, que se extiende en forma de triángulo hacia el centro del largo total, el cual representa en su figura a las tres personas de la Santísima Trinidad, por ser un pueblo firme creyente en la fe Católica; es la base de dicho color por ser un municipio cuya actividad principal es el agro y por ende campesino. Simboliza igualmente la lealtad, constancia, esperanza, fuerza de voluntad, intrepidez y amistad de sus habitantes.
 
 
De el anterior, se desprenden los colores: blanco, azul celeste y rojo, en franjas iguales en su ancho, cuyo significado es:
 
 
EL BLANCO : representa la pureza de costumbres, nobleza, paz, serenidad y como representativo especialmente de la Virgen de los Remedios patrona del municipio cuya bandera es blanca con azul.
 
 
EL AZUL CELESTE: hace honor a la justicia, la dulzura, lealtad, piedad, el aire, el cielo que nos cubre, sus fuentes de aguas naturales, el pozo de la virgen que aunque haya sequías nunca se agota.
 
 
 
EL ROJO: Simboliza la sangre de nuestros antepasados, la nobleza, valor, fidelidad, alegría y honor. Representa igualmente, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús que nos legara el fundador Pbro. Isidoro Miranda Morantes; que consiste en la renovación anual de la Consagración de las familias, y que se celebra el lunes siguiente a la fiesta del Corazón de Jesús en el mes de junio y se conoce popularmente con el nombre de “LA FIESTA DE LA GALLINA”
 
 
 




EL ESCUDO DE ARMAS





 
 
 
Para la creación del Escudo se tuvo en cuenta en primer lugar el origen del apellido Miranda, en homenaje al fundador del municipio.
 
 
Miranda es un apellido procedente de la región de Asturias al norte de España, donde probó su nobleza en distinguidas órdenes entre ellas la de Santiago.
 
 
EL CAMPO DEL ESCUDO, su forma es la misma de los Miranda en España, sus elementos constitutivos y su significado, han sido modificados por razones obvias, en atención a que sus armas no corresponden a nuestra realidad regional.
 
 
ARMAS: El escudo medio partido y cortado, trae en el Cantón derecho en campo de gules (rojo), el más grande monumento al proceso histórico, vivido por sus moradores, como son las Ruinas del antiguo Templo de Tequia, asentamiento primitivo de los mirandinos y con fecha de 1539, en la que fue descubierta por los españoles.
 
 
EL COLOR ROJO SIGNIFICA: de las virtudes la caridad y de las calidades humanas la valentía, la nobleza, grandeza de ánimo, valor, atrevimiento, intrepidez, alegría, victoria, generosidad, honor, la sangre derramada por nuestros antepasados.
 
 
Por estar el color rojo en el escudo, sus habitantes están principalmente obligados a socorrer a los que se ven oprimidos por la injusticia.
 
 
En el Cantón Izquierdo, en campo de sinople (verde), está la máxima riqueza arquitectónica de San José de Miranda, como es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, símbolo de Espiritualidad  y devoción a María Santísima y con fecha de 1915, a la cual corresponde la fundación del actual municipio por el Padre Isidoro Miranda Morantes.
 
 
EL COLOR VERDE SIGNIFICA: De las virtudes la esperanza y de las calidades del mundo, la honra, la cortesía, la abundancia, la amistad, el verde de sus campos, el servicio y el respeto.
 
 
Por ir este color en el escudo, los habitantes deben socorrer a los paisanos y labradores y más particularmente a los huérfanos y pobres que estén oprimidos.
 
 
Cortado en campo de Azur (azul celeste), trae una canasta de caña, símbolo de la labor artesanal, llena de productos que prodiga la madre naturaleza, representados en frutos y demás dones de nuestra tierra mirandina. En medio de esta exuberante riqueza natural se encuentra el tiple que simboliza el saber popular y tradicional del pueblo en cuanto a su folclor musical.
 
 
EL COLOR AZUL SIGNIFICA: En lo que se relaciona con las virtudes está la justicia, de las calidades: la alabanza, la hermosura del cielo que nos cubre, la transparencia de las fuentes naturales de agua, la nobleza, la perseverancia, la recreación, vigilancia, celo y lealtad que se ha de tener por su gobernante.
 
 
Y con bordura de oro, cargada de 16 estrellas en sable (negro) representan las 16 veredas del municipio.
 
 
EL SIGNIFICADO DEL ORO: De las virtudes la justicia, la benignidad y el perdón; de las calidades: la nobleza, la caballerosidad, las riquezas naturales, la generosidad, soberanía, amor, pureza, salud, alegría y prosperidad.
 
 
El deber que trae éste metal, obliga a amparar a los pobres y a defender al gobernante.
 
 
EL COLOR NEGRO DE LAS ESTRELLAS SIGNIFICA: Las virtudes, la prudencia y de las calidades: la sabiduría, la ciencia, la honestidad, la firmeza, la obediencia, la constancia de trabajo en la gente del agro y la calidad de la tierra. La bordura debe ocupar la sexta parte en el escudo.
 
 
Timbrando las armas está EL GAVILAN, animal propio de esta comarca, de frente y mirando hacia la derecha por ser la más noble. Se encuentra en posición análoga a la del águila, pero con las alas extendidas y bajas, las plumas de la cola juntas en vez de esparcidas.
 
 
Esta ave simboliza: libertad, majestuosidad, valor, precisión, vigilancia, habilidad y destreza.
 
 
De sus garras están asidas las armas representativas a lo largo de la historia de nuestros antepasados. De la garra derecha sostiene una lanza, significando el valor de los indios “TEQUIES” ante la opresión del español.
 
 
En su garra izquierda sostiene el símbolo de laboriosidad, humildad y constancia del campesino como es el arado.
 
 
 
Es importante destacar el significado que nos aporta la Sagrada Biblia en el antiguo testamento sobre las armas que están presentes en este emblema:
 
 
“Y él será el juez supremo de todas las gentes, y convencerá a muchos pueblos; los cuales de sus espadas forjarán rejas de arado, y hoces de sus lanzas; entonces no desenvainará la espada un pueblo contra otro, ni se adiestrarán más en el arte de la guerra.” Is. 2, 4 (este versículo de la sagrada Escritura aparece también a la entrada del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York)
 
 
 
Unida a estas últimas armas, una cinta ondeante con la divisa: “TRABAJO Y GENEROSIDAD”. Para formar el escudo se ha de tener en cuenta su debida proporción, no debe haber interior, ni exteriormente, punto, línea, ni ornamento que no tenga su significado y representación.
 
 
Todas las figuras propias de la armería han de estar en la situación que les corresponde, sin poderse alterar en nada, ni en parte, su sentido ordinario y regular ya que esto sería violar las leyes de la Heráldica.





Jorge Vicente Rincón Rodríguez, Creador del Escudo de Armas

ACUERDO Número 012 de 1990 (septiembre 18)
 Por medio del cual se adopta el Escudo de Armas de San José de Miranda.
 
 
 
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSE DE MIRANDA, en uso de sus atribuciones y en especial de las que le confiere el C. de R. M. y,
 
 
 
 
 
Considerando
 
 
 
A)-Que el señor JORGE RINCON RODRIGUEZ, diseñó un escudo de armas como emblema del Municipio de San José de Miranda;
 
 
B)-Que teniendo en cuenta que el Municipio hasta la presente fecha no cuenta con este emblema se debe estudiar la posibilidad de adoptar el diseño hecho por el señor RINCON RODRIGUEZ;
 
 
 
ACUERDA
 
 
 
Artículo 1º. _ Adóptase como escudo de Armas del Municipio de San José de Miranda, el proyecto presentado por el señor JORGE RINCON RODRIGUEZ, y que comprende los siguientes campos…(mencionados en la descripción del Escudo anteriormente)
 
 
 
Artículo 2º._ El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación por el ejecutivo Municipal y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
 
 
 
Expedido en San José de Miranda, por el Honorable Concejo Municipal, a los veintitrés (23) días del mes de Septiembre de Mil Novecientos Noventa (1990)
 
 
 
     AGUSTIN SUAREZ SANABRIA
 
 
             Presidente del Concejo
 
 
LOS HONORABLES CONCEJALES
 
 
                (Firmas Autógrafas)
 
 
 
LOS SUSCRITOS PRESIDENTE Y SECRETARIA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSE DE MIRANDA
 
 
 
HACEN CONSTAR
 
 
 
Que el presente Acuerdo fue leído, discutido y aprobado en Tres (3) sesiones distintas y con la presencia mayoritaria de los Honorables Concejales.
 
 
 
AGUSTIN SUAREZ SANABRIA
 
 
             Presidente del Concejo
 
 
LUZ MARINA LIZARAZO SUAREZ
 
 
Secretaria del Concejo
 
 
HIMNO A MIRANDA




Don Emiliano López Barajas, Autor de la letra del Himno a Miranda
 
Autor:Emiliano López
Música: Miguel Suárez







ORACION A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

¡Oh! soberana Señora y Madre amorosísima, gloriosa siempre Virgen María de los remedios, yo te suplico me recibas en el piadoso pecho de tu misericordia, como esclavo perpetuo tuyo y con singular protección me ampares y favorezcas ahora y en la hora de mi muerte; en tu piedad amorosa pongo toda mi esperanza, todo mi consuelo, todas mis penas, para que con tus ruegos misericordiosos encamines todas mis obras y pensamientos a la mayor gloria de Dios y honra de tu Unigénito Hijo, Jesucristo Nuestro Señor. Amén


VISTA SATELITAL
ELOCUENCIA


Allá tras de las montañas, bajo el cielo estrellado,
está San José de Miranda cual tesoro acrisolado,
todos le estamos cantando porque nos ha inspirado.

¡Oh si! sencillito pero honesto es mi pueblo acogedor,
invencible en las luchas como fue su fundador,
quien nos dejó patrimonios de gallardía y pundonor.

En su terruño aprendimos a tejer de espinas rosas
y a hacer de cada tropiezo, alas de mil mariposas,
para volar por el mundo haciéndote conocer
como a la patria querida que un día nos vio nacer.

Es San José de Miranda el terruño encantador
que nos impregna en la sangre honestidad y honor,
para decirle al mundo ¡soy mirandino señor!,
por eso somos frenteros rellenitos de folclor,
porque allí nos enseñaron de la vida lo mejor.

Nuestra patria es bendita, privilegio celestial,
de nuevo con Seminario, toca su marcha triunfal
para servir de regazo donde se pueda gestar
vocaciones consagradas en vida sacerdotal.

Ya muchos seres queridos se marcharon para el cielo,
pero eso sí, nos dejaron frutos de grandes anhelos,
con sabiduría innata, su tesón y sus desvelos.

¡Arriba patria querida!
no te dejes rezagar,
mira que eres consentida del que sabe amar,
el Creador del universo, que es el que te hace triunfar.

Mery Corzo Suárez

A SAN JOSE DE MIRANDA


Vagan solitarias muchedumbres
cumpliendo con esfuerzo y voluntad,
cantando por las faldas van en grupo,
de la vieja Tequia a la gran ciudad.

Un ladrillo no más sobre sus hombros,
carga feliz aquella muchacha,
y Jesús les bendice aquella obra
de trasladar su Tequia a la planada.

Los peregrinos proceden el camino,
y las mujeres elevan la oración,
y el sacerdote, Miranda los recibe
con el canto alegre y solemne bendición.

Así se fundó con amor y gran ternura
esta Miranda que es nuestro gran querer,
y gracias al hermoso santuario que tenemos,
hoy es el pueblito lindo de Santander.

Rosmira Parra Bermúdez.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis